Luz azul: Qué es y cómo afecta la salud de tu piel diariamente

¿Sabías que la luz azul afecta la piel más de lo que imaginas? Este tipo de luz, que se encuentra tanto en dispositivos electrónicos como en la luz solar, puede tener un impacto significativo en la salud y apariencia de tu piel.

A continuación, con la ayuda de la Dra. Lara Victoria, médico-estético, experta en estética regenerativa y portavoz de Druni, te contamos todo lo que necesitas saber sobre cómo afecta la luz azul a la piel y, lo más importante, cómo protegerte de sus efectos.

Con la opinión experta de:
Dra. Lara Victoria
Dra. Lara Victoria

Médico

Medicina regenerativa | Dra. Lara Victoria

Dra. Lara Victoria

¿Qué es la luz azul?

La luz azul es una parte de la luz visible, con una longitud de onda corta que genera altos niveles de energía. Este tipo de luz está presente de manera natural en el espectro solar, pero también es emitida artificialmente por las pantallas de dispositivos como móviles, ordenadores, tabletas y televisores.

 “La luz azul es un tipo de luz visible emitida por dispositivos electrónicos como móviles, ordenadores y tabletas, además de fuentes naturales como el sol”,  explica la Dra. Lara Victoria.

Los beneficios de la luz azul en la piel​ también son un hecho. Es fundamental para regular nuestro reloj biológico y mantenernos alerta durante el día, el problema comienza cuando la exposición es excesiva, especialmente a través de dispositivos electrónicos.

​¿Cómo afecta la luz azul a tu piel?

Seguramente has oído hablar del daño que los rayos UV pueden causar en tu piel, pero quizás no sabías que la luz azul también puede ser perjudicial.

 “La luz azul causa daño oxidativo, favoreciendo el envejecimiento prematuro, la aparición de manchas oscuras o hiperpigmentación y la deshidratación de la piel”,  asegura la Dra. Victoria. En términos más simples, la luz azul puede penetrar profundamente en tu piel y desencadenar procesos que afectan a su elasticidad, firmeza y tono uniforme.

Entre los efectos más comunes, según la Dra. Lara Victoria, se encuentran:

  • Envejecimiento prematuro: la luz azul acelera la degradación del colágeno y la elastina, dos proteínas clave para mantener la piel firme y joven.
  • Manchas oscuras: estimula la hiperpigmentación, lo que puede provocar manchas difíciles de tratar.
  • Piel deshidratada: la exposición prolongada a la luz azul puede dañar la barrera cutánea, causando una pérdida de hidratación.

¿Cómo proteger la piel de la luz azul​?

La buena noticia es que sí podemos protegernos. Según la Dra. Victoria, existen varias formas efectivas de reducir el impacto de la luz azul en la piel:

Usar protectores solares de amplio espectro

“Es importante que los protectores solares incluyan protección contra la luz azul”, comenta la experta.  Estos productos contienen filtros específicos que bloquean la radiación de alta energía visible. 

Incorporar antioxidantes a tu rutina de cuidado de la piel

“Aplicar activos antioxidantes, como la niacinamida, la vitamina C o el ácido ferúlico, es fundamental para combatir el daño oxidativo”, afirma la Dra. Victoria. Estos ingredientes neutralizan los radicales libres generados por la luz azul, minimizando el impacto en tu piel.

Optar por suplementos alimenticios

“Una opción muy interesante es suplementarse con extractos de Polypodium Leucotomos”, sugiere. Este extracto botánico ayuda a fortalecer la piel desde el interior y aumenta su resistencia frente a las agresiones externas.

Reducir el tiempo de exposición a las pantallas

Además de cuidar tu piel con productos específicos, también es esencial adoptar hábitos saludables. “Reducir el tiempo de exposición a pantallas o usar filtros de luz azul es una excelente estrategia para minimizar el daño”, recomienda.

En definitiva, la luz azul afecta la piel de formas que pueden ser sutiles al principio, pero acumulativas a largo plazo. Adoptar medidas preventivas, como el uso de antioxidantes, filtros solares específicos y una menor exposición a dispositivos electrónicos, puede marcar una gran diferencia en la salud y apariencia de tu piel.

Como bien señala la Dra. Lara Victoria,  “protegerse de la luz azul es esencial para prevenir el envejecimiento prematuro y mantener una piel saludable. No subestimes el impacto que puede tener en tu rutina diaria”. 

Más artículos relacionados

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

Preguntas frecuentes (FAQs)

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

¿Qué es la luz azul y de dónde proviene?

La luz azul es un tipo de luz visible de alta energía que forma parte del espectro solar y también es emitida por dispositivos electrónicos como móviles, ordenadores, tabletas y televisores.

¿Cómo afecta la luz azul a la piel?

La exposición prolongada a la luz azul puede provocar envejecimiento prematuro, aparición de manchas oscuras e incremento de la deshidratación cutánea, debido al daño oxidativo que genera en las células de la piel.

¿La luz azul es tan dañina como los rayos UV?

Si bien la luz azul no quema la piel como los rayos UV, puede penetrar profundamente en las capas cutáneas y causar alteraciones como pérdida de elasticidad, flacidez y pigmentación desigual.

¿Las gafas con filtro de luz azul protegen la piel?

No directamente, pero sí pueden ayudar a reducir la fatiga visual y el estrés oxidativo en el área del contorno de ojos, que es una de las más afectadas por la luz azul.

5/5 - (1 voto)
Total
0
Shares