Pros y contras del trasplante de cejas: ¿vale la pena?

El boom de las cejas pobladas no es una moda pasajera. Desde que Cara Delevingne marcara tendencia con sus cejas XXL, muchas personas buscan soluciones duraderas para mejorar la densidad o recuperar el vello perdido en esta zona. Una de las opciones más demandadas es el trasplante de cejas, una técnica que ha ganado popularidad en clínicas estéticas de todo el mundo.

Pero ¿vale la pena someterse a este procedimiento? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber, con sus pros, contras y alternativas.

¿Qué es el trasplante de cejas?

El trasplante de cejas, también llamado injerto de cejas, es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que consiste en extraer folículos pilosos de otra zona del cuerpo (generalmente la nuca o la parte posterior de la cabeza) para implantarlos en las cejas. El objetivo es repoblar áreas despobladas, corregir asimetrías o rediseñar completamente la forma de la ceja.

Este tratamiento se realiza bajo anestesia local y suele durar entre 2 y 4 horas. Los resultados son permanentes y, si el procedimiento se hace correctamente, el vello trasplantado crece de forma natural y puede recortarse y peinarse como una ceja real.

Beneficios del trasplante de cejas

Solución para pérdida de pelo en las cejas

Una de las principales ventajas del trasplante de cejas es que ofrece una solución definitiva para quienes han perdido pelo en esta zona debido a causas como depilación excesiva, cicatrices, quemaduras, alopecia o incluso factores genéticos.

A diferencia de otras técnicas temporales, como el maquillaje o la micropigmentación, el trasplante permite que el pelo vuelva a crecer, proporcionando una textura y apariencia completamente natural.

Además, permite rediseñar la forma de las cejas según las facciones del rostro y las preferencias de la paciente.

Desventajas y riesgos

Aunque el trasplante de cejas puede ofrecer resultados espectaculares, no está exento de inconvenientes.

En primer lugar, se trata de una intervención quirúrgica, por lo que conlleva ciertos riesgos como infecciones, inflamación, sangrado o formación de costras durante el proceso de cicatrización.

Otra desventaja es que no todos los injertos sobreviven al trasplante, por lo que es posible que se necesiten retoques pasados unos meses.

Además, el vello trasplantado sigue creciendo como el cabello del cuero cabelludo, por lo que requiere mantenimiento regular (recortes y peinados).

Y no menos importante: el coste. El precio del injerto de cejas mujer puede variar entre 2.000 y 5.000 euros, dependiendo de la clínica, la cantidad de folículos y la técnica utilizada.

Tiempo de recuperación

La recuperación tras un trasplante de cejas es relativamente rápida. Durante los primeros días es habitual notar enrojecimiento, hinchazón y pequeñas costras en la zona receptora. En general, se puede volver a la rutina habitual entre 3 y 7 días después de la intervención.

El pelo trasplantado suele caerse a las pocas semanas – una fase completamente normal – y empieza a crecer de nuevo pasados 2 o 3 meses. Los resultados definitivos del trasplante de cejas se aprecian entre los 6 y 12 meses después del procedimiento.

Proceso del trasplante de cejas

El procedimiento se divide en tres fases:

  • Extracción: se obtienen los folículos pilosos de la zona donante, generalmente con la técnica FUE (extracción de unidades foliculares).
  • Preparación e implantación: los folículos se seleccionan y se implantan uno a uno en la zona de la ceja, siguiendo el ángulo y la dirección del crecimiento natural.
  • Postoperatorio: se proporcionan cuidados específicos para evitar infecciones y asegurar la supervivencia de los folículos.

Resultados esperados

Los resultados son progresivos y dependen de cada paciente. Cuando el procedimiento está bien hecho, las cejas se ven densas, simétricas y naturales. En internet puedes encontrar muchas fotos de implante de cejas antes y después, que muestran una diferencia notable incluso en casos complejos.

Eso sí, la clave está en acudir a un centro especializado y con experiencia, ya que el diseño y la técnica son fundamentales para un resultado armónico.

Alternativas al trasplante de cejas

Si no estás lista para pasar por quirófano, existen opciones menos invasivas pero también efectivas para mejorar el aspecto de tus cejas:

Maquillaje permanente

La micropigmentación o el microblading son técnicas semipermanentes que redibujan la forma de la ceja mediante pigmentos aplicados en la piel. Aunque no generan vello nuevo, crean un efecto visual muy natural y duradero (entre 6 y 18 meses).

También puedes recurrir a serums estimulantes de crecimiento o al maquillaje diario, aunque estos métodos requieren constancia y no ofrecen resultados tan duraderos como el trasplante.

Más artículos relacionados

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

Preguntas frecuentes (FAQs)

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

¿Qué es un trasplante de cejas?

Es un procedimiento quirúrgico en el que se extraen folículos pilosos de otra parte del cuerpo (como la nuca) para implantarlos en las cejas, con el objetivo de rediseñar o repoblar esta zona.

¿Quiénes pueden beneficiarse de un trasplante de cejas?

Personas que han perdido vello por depilación excesiva, cicatrices, quemaduras, alopecia, factores genéticos, o que simplemente desean unas cejas más pobladas y definidas.

¿El trasplante de cejas es permanente?

Sí. Los resultados son permanentes, aunque el pelo implantado requiere mantenimiento ya que sigue creciendo como el cabello del cuero cabelludo.

¿Cuál es el tiempo de recuperación?

De 3 a 7 días para retomar actividades normales. El vello trasplantado se cae en las primeras semanas y vuelve a crecer entre los 2 y 3 meses.

Valora este contenido post
Total
0
Shares