Indice de contenidos
Tomar el sol no solo nos llena de energía y nos proporciona ese bronceado tan deseado, sino que también tiene múltiples efectos positivos en nuestra salud física y mental. La exposición al sol es clave para la producción de vitamina D, mejora el estado de ánimo y ayuda a regular el sueño, entre muchos otros beneficios.
Pero, ¿cómo aprovechar al máximo el sol sin correr riesgos? En este post, exploramos los beneficios de tomar el sol y cómo hacerlo de forma segura. Todo con la ayuda de la farmacéutica M. Paz Pellús, experta en dermofarmacia y portavoz de Druni.
Beneficios físicos de tomar el sol
Producción de vitamina D
Uno de los principales beneficios del sol es su papel en la síntesis de vitamina D, esencial para el bienestar general.
“La exposición al sol es esencial para la síntesis de vitamina D, un nutriente crucial para mantener huesos fuertes y apoyar el sistema inmunológico. La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber calcio y fósforo, lo cual es vital para la salud ósea”, cuenta la farmacéutica.
Fortalecimiento del sistema inmunológico
Además de la producción de vitamina D, la luz solar tiene un impacto positivo en nuestro sistema inmunológico.
“El sol puede aumentar el recuento de glóbulos blancos, lo que ayuda a defender el cuerpo contra infecciones”, asegura la experta. Esto significa que una exposición moderada al sol puede ayudarnos a mantenernos más resistentes frente a virus y bacterias.
Mejora de la salud ósea
La relación entre la luz solar y la salud ósea es indiscutible. “La vitamina D producida por la exposición solar es fundamental para mantener la densidad ósea, reduciendo el riesgo de osteoporosis y fracturas”, comenta la farmacéutica.
Esto es especialmente importante en personas mayores, que son más propensas a sufrir problemas óseos.
Regulación del ciclo del sueño
Si tienes problemas para dormir, la luz solar puede ser la solución. “El sol ayuda a regular el reloj biológico, mejorando la calidad del sueño al influir en la producción de melatonina, la hormona del sueño”, explica la experta.
Exponerte a la luz natural durante el día puede ayudarte a conciliar el sueño más rápido y a disfrutar de un descanso más reparador.
Beneficios mentales y emocionales
Aumento del estado de ánimo
Uno de los efectos más evidentes de tomar el sol es la sensación de bienestar que genera. “La exposición al sol estimula la producción de serotonina, una hormona que mejora el estado de ánimo y reduce los síntomas de depresión”, cuenta la farmacéutica M.Paz Pellús.
No es casualidad que en los meses de invierno, cuando hay menos luz solar, muchas personas experimenten episodios de depresión estacional.
Reducción del estrés y la ansiedad
El sol no solo nos hace sentir más felices, sino que también nos ayuda a relajarnos. “El sol también libera endorfinas, que son los analgésicos naturales del cuerpo, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad”, desvela la farmacéutica.
Un paseo al aire libre en un día soleado puede ser la mejor terapia contra el estrés diario.
Beneficios para la piel
Tratamiento de condiciones dermatológicas
Aunque siempre se debe tener precaución con la exposición al sol, en algunos casos puede ser beneficioso para la piel.
“El sol favorece la cicatrización y la evolución de enfermedades como la psoriasis y algunas dermatitis”, apunta la experta.
Sin embargo, esto no significa que debamos exponernos sin protección, sino hacerlo de manera controlada y bajo supervisión médica si tenemos problemas cutáneos.
Precauciones al tomar el sol
Si bien hay muchos beneficios de tomar el sol, también es importante proteger la piel para evitar quemaduras, envejecimiento prematuro y enfermedades como el cáncer de piel.
Tiempo recomendado de exposición
Dependiendo de la duración de la exposición, se pueden obtener diferentes beneficios:
- Beneficios de tomar el sol 10 minutos: tiempo suficiente para iniciar la producción de vitamina D sin riesgo de daño en la piel.
- Beneficios de tomar 15 minutos de sol: ideal para mantener niveles óptimos de vitamina D y obtener efectos positivos en el estado de ánimo.
- Beneficios de tomar el sol 20 minutos: puede ser beneficioso en invierno o en personas con piel más oscura, que necesitan mayor exposición para producir vitamina D.
“Para la mayoría de las personas, 5 a 15 minutos de exposición al sol sin protector solar, especialmente en las primeras horas del día o al final de la tarde, pueden ser suficientes para iniciar la síntesis de vitamina D sin causar daños significativos a la piel. Para personas con piel más oscura, este tiempo puede extenderse hasta 30 minutos”, señala la experta.
También es importante tener en cuenta que la exposición prolongada sin protección aumenta el riesgo de daño cutáneo.
“La cantidad de tiempo recomendado varía según el tipo de piel, la latitud geográfica, la época del año y la hora del día. En general, se recomienda evitar la exposición entre las 11 a.m. y las 3 p.m., cuando los rayos UV son más intensos. Si nos planteamos estar al sol por más tiempo, es crucial usar protector solar con SPF alto para prevenir daños a la piel”, explica la farmacéutica.
Uso de protección solar
Proteger la piel del sol debe ser una prioridad en cualquier época del año. “Debemos incluir un protector solar en nuestra rutina de skincare durante todo el año. Incluso en invierno y días nublados. La radiación solar es la principal causa de envejecimiento cutáneo, que dará lugar a pérdida de firmeza y aparición de hiperpigmentaciones”, concluye la farmacéutica.
Más artículos relacionados
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
Preguntas frecuentes (FAQs)
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
¿Por qué es importante la exposición al sol?
La exposición al sol es fundamental para la producción de vitamina D, que es crucial para mantener los huesos fuertes y apoyar el sistema inmunológico. Además, tiene beneficios emocionales, como la mejora del estado de ánimo y la regulación del ciclo del sueño.
¿Cuánto tiempo debo estar al sol para obtener los beneficios sin dañar la piel?
Para la mayoría de las personas, entre 5 y 15 minutos de exposición al sol sin protector solar son suficientes para iniciar la síntesis de vitamina D sin causar daño en la piel. Las personas con piel más oscura pueden necesitar hasta 30 minutos. Es importante evitar la exposición entre las 11 a.m. y las 3 p.m., cuando los rayos UV son más intensos.
¿El sol puede ayudar con condiciones de la piel?
Sí, en algunos casos, la exposición al sol controlada puede ser beneficiosa para condiciones dermatológicas como la psoriasis y ciertas dermatitis. Sin embargo, es importante hacerlo bajo supervisión médica y siempre con protección solar.
¿Qué precauciones debo tomar al estar al sol?
Se recomienda usar protector solar con un factor de protección alto (SPF) y evitar la exposición prolongada, especialmente entre las 11 a.m. y las 3 p.m., cuando los rayos UV son más intensos. Además, es crucial protegerse la piel incluso en invierno y en días nublados, ya que la radiación solar también afecta en esas condiciones.