Descamación en la piel: Causas más comunes y cómo tratarla eficazmente

Si últimamente notas que tu piel se desprende en pequeñas escamas o parches secos, es posible que estés experimentando descamación en la piel.

Este problema cutáneo puede ser molesto, afectar la apariencia del rostro o el cuerpo e incluso causar incomodidad. Pero no te preocupes, porque tiene solución.

Para entender mejor por qué sucede y cómo tratarlo de manera efectiva, hemos hablado con la Dra. Sandra Hermida, médico-estético, experta en capilar y antienvejecimiento y portavoz de Druni.

A continuación, con su ayuda te explicamos las causas más comunes de la descamación en la piel y los mejores tratamientos para restaurar su equilibrio. 

Con la opinión experta de:
Dr. Sandra Hermida
Dr. Sandra Hermida

Medicina y MIR

Médico especialista en medicina estética | Dr. Sandra Hermida

Dr. Sandra Hermida

¿Qué es la descamación de la piel?

La piel se renueva constantemente, pero cuando este proceso ocurre de manera excesiva y visible, hablamos de descamación.

 “Es un desprendimiento de capas superficiales de la piel a menudo por sequedad, irritación o daño”,  explica la Dra. Sandra Hermida.

Este fenómeno puede afectar cualquier parte del cuerpo, aunque es más frecuente en el rostro, manos, codos y piernas. En algunos casos, aparece junto con enrojecimiento, picor o sensibilidad.

¿Por qué se produce la descamación de la piel?

 La descamación en la piel suele ser una reacción natural de la dermis para renovarse tras haber sido sometida a inflamaciones, agresiones externas o desequilibrios en la barrera cutánea. 

“Es una reacción de la piel al intentar renovarse tras inflamaciones, agresiones o desequilibrios de la barrera cutánea. Las causas más comunes son sequedad extrema, irritantes o productos agresivos, quemaduras solares, dermatitis, eccema o psoriasis e infecciones fúngicas”, añade la doctora.

Causas más comunes de la descamación en la piel

Sequedad extrema

Si tu piel no recibe la hidratación suficiente, la barrera cutánea se debilita y pierde agua con facilidad, provocando sequedad y descamación. Esto ocurre especialmente en invierno, cuando el frío y la calefacción deshidratan la piel.

Uso de productos agresivos

Algunos jabones, exfoliantes y cosméticos con ingredientes irritantes pueden alterar el equilibrio natural de la piel, causando irritación y descamación.

Quemaduras solares

Las exposiciones prolongadas al sol sin protección pueden provocar quemaduras leves que, después de unos días, se manifiestan con una descamación visible.

Dermatitis, eccema o psoriasis

Las enfermedades inflamatorias de la piel, como la dermatitis atópica, el eccema o la psoriasis, pueden desencadenar descamación recurrente acompañada de enrojecimiento y picor.

Infecciones fúngicas

Algunas infecciones por hongos, como la tiña, pueden causar descamación en la piel, sobre todo en zonas húmedas como los pies o el cuero cabelludo.

Tratamientos eficaces para la descamación de la piel

Si quieres restaurar tu piel y decir adiós a la descamación, necesitas un plan de acción que ayude a reparar la barrera cutánea y retener la hidratación. La Dra. Sandra Hermida recomienda:

“Hidratar intensamente con cremas con ceramidas o urea.  Evitar productos agresivos o exfoliantes fuertes. Usar limpiadores suaves y SPF diario. Si hay una patología de base acudir a un dermatólogo para tratar la causa”. 

Consejos de la doctora para mejorar la descamación

Hidratación profunda

Elige cremas con ceramidas, urea, ácido hialurónico o glicerina, ya que estos ingredientes ayudan a reparar la barrera cutánea y a retener la humedad.

Evita productos agresivos

Si tu piel está descamada, pausa el uso de exfoliantes físicos o químicos fuertes. Opta por fórmulas suaves con pH equilibrado para no agravar la irritación.

Usa un limpiador suave

Los jabones o geles con sulfatos pueden resecar aún más la piel. Prefiere limpiadores cremosos y sin fragancias que limpien sin dañar la barrera cutánea.

Protección solar diaria

El sol puede empeorar la descamación y retrasar la recuperación de la piel. Aplica un protector solar SPF 50 todos los días, incluso en invierno.

Consulta a un especialista si la descamación en la piel persiste

Si la descamación no mejora o viene acompañada de otros síntomas, es importante acudir a un médico especialista. Algunas afecciones, como la psoriasis o el eccema, requieren tratamientos específicos.

Más artículos relacionados

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

Preguntas frecuentes (FAQs)

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

¿Qué es la descamación de la piel y por qué ocurre?

La descamación es el desprendimiento de capas superficiales de la piel debido a sequedad, irritación o daño. Puede ser causada por agresiones externas, enfermedades inflamatorias o desequilibrios en la barrera cutánea.

¿Qué ingredientes debo buscar en una crema hidratante para piel descamada?

Opta por cremas con ceramidas, urea, ácido hialurónico y glicerina, ya que estos ingredientes ayudan a retener la humedad y reparar la barrera cutánea.

¿Puedo exfoliar mi piel si está descamada?

No es recomendable usar exfoliantes físicos o químicos fuertes mientras la piel esté irritada. Una vez recuperada, puedes incorporar exfoliación suave para prevenir acumulación de células muertas.

¿La descamación de la piel puede ser un signo de una enfermedad?

Sí. Si la descamación es persistente, viene acompañada de enrojecimiento, picor o inflamación, podría ser un síntoma de enfermedades como dermatitis, eccema o psoriasis. En estos casos, es fundamental acudir a un dermatólogo.

Valora este contenido post
Total
0
Shares