Exceso de sebo en la piel: Causas y soluciones efectivas

El exceso sebo piel es un tema recurrente en el mundo de la belleza y el cuidado personal. No solo afecta la apariencia del rostro, sino que puede causar incomodidad y, en ocasiones, problemas como los brotes de acné.

Pero, ¿qué es exactamente el exceso de sebo en la piel y cómo podemos controlarlo? Aquí te lo contamos todo con los consejos de la Dra. Sandra Hermida, médico-estético, experta en capilar y antienvejecimiento, y portavoz de Druni.

Con la opinión experta de:
Dr. Sandra Hermida
Dr. Sandra Hermida

Medicina y MIR

Médico especialista en medicina estética | Dr. Sandra Hermida

Dr. Sandra Hermida

¿Qué es el exceso de sebo en la piel?

El sebo es una sustancia natural que nuestra piel produce para proteger la barrera cutánea y mantenerla hidratada. Sin embargo, cuando las glándulas sebáceas trabajan de más, la piel se vuelve más grasa de lo normal.

La Dra. Sandra Hermida explica que  “el sebo es una sustancia natural que produce la piel para mantener la barrera cutánea, pero en ocasiones las glándulas sebáceas trabajan en exceso y generan un exceso de grasa”. 

Este desequilibrio puede afectar no solo al rostro, sino también al cuero cabelludo y otras zonas del cuerpo.

Causas del exceso de sebo en la piel

El exceso de sebo puede tener diferentes orígenes. Según la Dra. Hermida, las causas más comunes incluyen factores hormonales.  “Los cambios hormonales como los del ciclo menstrual, la pubertad, el embarazo o incluso el uso de ciertos anticonceptivos pueden provocar una producción excesiva de sebo”. 

Además, la genética juega un papel fundamental. Si tienes antecedentes familiares con piel grasa, es probable que tus glándulas sebáceas sean naturalmente más activas.

 Los climas húmedos y calurosos también disparan la producción de sebo en la piel.  El calor y la humedad pueden intensificar la producción de grasa, lo que explica por qué en verano sentimos nuestra piel más grasa.

Otro factor a tener en cuenta son los cuidados faciales inadecuados. Aunque parezca contradictorio, limpiar en exceso la piel o usar productos muy agresivos puede empeorar el problema. La Dra. Hermida advierte:  “Limpiar la piel de forma agresiva desequilibra su barrera natural y puede causar un efecto rebote, aumentando la producción de sebo”. 

Y, por último, pero no por ello menos importante, tenemos “el estrés y la dieta”, cuenta la doctora. El estrés crónico y una dieta alta en alimentos procesados, grasas trans y azúcares también pueden contribuir a desequilibrios en la piel.

Consejos para controlar y equilibrar el exceso de sebo

¿La buena noticia? Hay maneras efectivas de mantener bajo control la producción de sebo. La clave está en seguir una rutina de cuidado adecuada y elegir los productos correctos. La Dra. Sandra Hermida comparte sus mejores consejos:

Limpia tu piel de forma suave, pero constante

Es esencial lavar el rostro dos veces al día, pero evitando hacerlo en exceso. “Limpiar la piel de forma suave dos veces al día es fundamental para evitar que las glándulas sebáceas entren en ‘modo de sobreproducción’”, explica la experta.

Hidrata la piel siempre

Muchas personas creen que hidratar una piel grasa puede empeorar la situación, pero es todo lo contrario. La hidratación adecuada ayuda a regular el equilibrio natural de la piel.

Evita tocarte la cara

Esto puede parecer un hábito inofensivo, pero cada vez que lo haces,  transfieres bacterias y suciedad a tu piel, lo que puede obstruir los poros y agravar el problema. 

Reduce el estrés y cuida tu alimentación

Practicar técnicas de relajación como yoga o meditación, junto con una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y ácidos grasos saludables, puede marcar una gran diferencia.

Los mejores activos para tratar el exceso de sebo en la piel según la doctora

El mercado de la cosmética ofrece soluciones que pueden ser grandes aliadas para las pieles grasas. Según la Dra. Sandra Hermida, estos son los ingredientes clave que deberías buscar:

  • Niacinamida. Este activo regula la producción de sebo mientras calma la piel. Es ideal para pieles sensibles y grasas.
  • Ácido salicílico. El beta hidroxiácido por excelencia. Un exfoliante suave que penetra en los poros, ayudando a eliminar el exceso de grasa y prevenir imperfecciones.
  • Ácido glicólico. Un alfa hidroxiácido excelente para exfoliar y equilibrar la producción de sebo, dejando la piel con un aspecto más uniforme.
  • Retinoides. “Lo más importante para tratar el exceso de grasa son los retinoides. No solo regulan el sebo, sino que también mejoran la textura y el tono de la piel”, hace hincapié la doctora.

Como ves, el exceso de sebo en la piel no tiene que ser un problema sin solución. Con el cuidado adecuado, los activos correctos y un enfoque integral que incluya cambios en el estilo de vida, es posible equilibrar la producción de grasa y lucir una piel saludable y radiante.

Más artículos relacionados

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

Preguntas frecuentes (FAQs)

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

¿Qué es el exceso de sebo en la piel?

El exceso de sebo ocurre cuando las glándulas sebáceas producen más grasa de la necesaria. Esto afecta la apariencia de la piel y puede ocasionar problemas como acné. El sebo, en cantidades normales, es esencial para proteger e hidratar la barrera cutánea.

¿Cómo puede afectar limpiar en exceso la piel grasa?

Limpiar la piel de forma agresiva o muy frecuente desequilibra su barrera natural, lo que provoca un «efecto rebote». Esto significa que las glándulas sebáceas producirán aún más sebo para compensar la pérdida de hidratación.

¿Por qué es importante hidratar la piel grasa?

Aunque parezca contradictorio, la hidratación adecuada ayuda a mantener el equilibrio natural de la piel. Sin hidratación, las glándulas sebáceas trabajan en exceso, produciendo más grasa para compensar.

¿El exceso de sebo solo afecta el rostro?

No, también puede afectar otras áreas del cuerpo, como el cuero cabelludo, la espalda o el pecho, ya que estas zonas también tienen glándulas sebáceas activas.

Valora este contenido post
Total
0
Shares