Qué es la sequedad vaginal y cómo aliviarla

La sequedad vaginal es uno de esos temas que muchas mujeres prefieren evitar, pero que afecta a más personas de las que imaginas. Puede convertirse en un verdadero obstáculo en tu bienestar íntimo y, sí, también en tu vida sexual.

Si alguna vez te has preguntado “¿por qué no lubrico si estoy excitada?”, no estás sola. La buena noticia es que existen soluciones eficaces, desde lubricantes y cremas específicas hasta cambios en tu rutina que pueden marcar la diferencia.

Sigue leyendo porque te contamos todo lo que necesitas saber sobre la sequedad vulvar, sus causas, síntomas y, por supuesto, cómo aliviarla.

¿Qué es la sequedad vaginal?

La sequedad vaginal se produce cuando las paredes de la vagina no están suficientemente lubricadas de forma natural. Esto puede generar incomodidad, escozor y hasta dolor durante las relaciones sexuales. Aunque muchas lo asocian con la menopausia, puede ocurrir en cualquier etapa de la vida.

Cuando la lubricación disminuye, la zona íntima pierde su equilibrio natural. Esto no solo afecta tu placer, también puede influir en tu autoestima y en tu relación de pareja. Lo importante es saber que tiene solución.

Causas de la sequedad vaginal

Causas comunes

Entre las causas más habituales de la sequedad vulvar están los cambios hormonales, el uso de anticonceptivos hormonales, el estrés, ciertos medicamentos (como los antidepresivos o los tratamientos para el cáncer), la lactancia o simplemente una higiene íntima excesiva o inadecuada.

Factores agravantes

El tabaco, el alcohol, la falta de estimulación sexual o el uso de productos íntimos no adecuados pueden empeorar los síntomas. La ropa interior muy ajustada o de tejidos sintéticos también puede jugar en contra.

Por qué es frecuente después de la menopausia

Durante la menopausia, los niveles de estrógenos caen en picado, y esto afecta directamente la producción natural de lubricación. Por eso, uno de los problemas más comunes es la sequedad en la menopausia.

Si te preguntas cómo evitar la sequedad en la menopausia, la clave está en cuidar tu salud hormonal, mantener una vida sexual activa y utilizar productos que hidraten y protejan la zona íntima.

Síntomas de la sequedad vaginal

Los síntomas de la sequedad vulvar incluyen ardor, picor, tirantez, irritación y molestias al orinar.

También puede manifestarse con pequeñas grietas en la piel, que aumentan el riesgo de infecciones. Pero sin duda, uno de los síntomas más incómodos es el dolor durante las relaciones sexuales.

Problemas que puede causar

Más allá de la incomodidad física, la sequedad vaginal puede generar inseguridad, ansiedad y afectar negativamente tu vida íntima.

Puede hacer que evites el sexo por miedo al dolor o a sentirte “rota” emocionalmente. Y eso es un error. Este es el momento perfecto para cuidarte y buscar soluciones.

Dolor en las relaciones sexuales

El dolor y sequedad vulvar son enemigos del placer. Si sientes dolor al mantener relaciones, no lo normalices. No significa que estés perdiendo el deseo ni que haya algo mal contigo.

La fricción sin lubricación suficiente puede causar microlesiones e incluso infecciones. Por eso es esencial mantener la zona hidratada y utilizar productos que ayuden a devolverle su elasticidad y bienestar.

Cómo aliviar la sequedad vaginal

La hidratación es clave. Existen cremas para la sequedad vulvar externa que aportan confort inmediato y mejoran la elasticidad. También puedes optar por lubricantes para sequedad de base acuosa, perfectos para usar antes y durante las relaciones sexuales.

En Druni puedes encontrar productos como el hidratante vaginal Cumlaude Mucus Gel, o el lubricante Durex Naturals, ambos ideales para recuperar la suavidad y el confort de tu zona íntima. Asegúrate de elegir productos sin perfumes ni ingredientes agresivos.

Además, mantener una vida sexual activa, beber suficiente agua, evitar jabones agresivos y usar ropa interior de algodón puede ayudar muchísimo.

Cuándo consultar al médico

Si la sequedad vaginal persiste o se acompaña de otros síntomas como sangrado, ardor intenso o infecciones recurrentes, es hora de visitar a tu ginecólogo. Podría tratarse de un desequilibrio hormonal más complejo o de una afección como el síndrome genitourinario de la menopausia, que requiere tratamiento médico.

Más artículos relacionados

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

Preguntas frecuentes (FAQs)

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

¿Qué es la sequedad vaginal y por qué ocurre?

La sequedad vaginal se produce cuando las paredes de la vagina no generan suficiente lubricación natural. Esto puede deberse a cambios hormonales, estrés, medicamentos, uso de anticonceptivos, lactancia o higiene íntima inadecuada.

¿Es normal tener sequedad vaginal aunque esté excitada?

Sí, es posible no lubricar adecuadamente aunque exista deseo sexual. Esto puede estar relacionado con desequilibrios hormonales, el uso de ciertos medicamentos o factores emocionales como el estrés o la ansiedad.

¿Cuáles son los síntomas de la sequedad vaginal?

Los síntomas más comunes son ardor, picor, tirantez, molestias al orinar, irritación y dolor durante las relaciones sexuales. En casos más severos, puede haber grietas o infecciones recurrentes.

¿Cómo aliviar la sequedad vaginal de forma natural?

Puedes mejorar la sequedad vaginal manteniendo una buena hidratación, usando lubricantes de base acuosa, evitando productos irritantes y utilizando ropa interior de algodón. También ayuda mantener una vida sexual activa.

Valora este contenido post
Total
0
Shares