Indice de contenidos
¿Te cepillas los dientes todos los días y aún así notas una especie de capa dura y amarillenta en tus dientes, sobre todo en la parte de abajo? Tranquila, no estás sola.
Muchas nos preguntamos: «¿Por qué tengo sarro si me lavo los dientes?» La respuesta es más común de lo que piensas y, no, no todo depende del cepillado.
En este post te contamos todo lo que necesitas saber sobre el sarro dental, cómo se forma, sus consecuencias, los tratamientos más efectivos para eliminarlo y los mejores productos para prevenirlo (sí, todos disponibles en Druni). Prepárate para presumir de una sonrisa sana, blanca y libre de sarro.
¿Qué es el sarro dental?
El sarro dental, también llamado cálculo dental, es una placa bacteriana que se ha endurecido debido a los minerales presentes en la saliva. Al no eliminarse a tiempo con una buena higiene bucal, se convierte en una especie de capa dura (casi como una piedra) adherida al esmalte dental.
¿Cómo se forma el sarro en los dientes?
Todo comienza con la placa dental, una película transparente y pegajosa que se forma constantemente en nuestros dientes.
Si no se elimina correctamente (con un buen cepillado y el uso de hilo dental), esta placa se mineraliza y se convierte en sarro, especialmente en zonas como detrás de los dientes inferiores. De ahí que muchas personas se pregunten: «¿Por qué me sale sarro en los dientes de abajo?»
Existen distintos tipos de sarro dental: el supragingival (visible, encima de la línea de las encías) y el subgingival (debajo de las encías, más difícil de detectar).
Consecuencias del sarro dental en nuestra salud bucodental
Aunque al principio puede parecer solo un problema estético (hola, dientes amarillentos en las selfies), el sarro dental puede desencadenar varios problemas serios:
Caries
El sarro acumula bacterias que dañan el esmalte y favorecen la aparición de caries, especialmente entre los dientes.
Gingivitis
Es la inflamación de las encías. El sarro irrita las encías y puede hacer que sangren al cepillarte.
Periodontitis
Una evolución de la gingivitis que afecta al hueso que sostiene los dientes. ¡Mucho ojo! Puede provocar la pérdida de piezas dentales.
Halitosis
El sarro dental también es responsable de ese mal aliento persistente que no se va ni con enjuague. Sí, la halitosis puede ser consecuencia directa del sarro.
¿Cómo se puede eliminar el sarro?
Una vez formado, no puedes eliminar el sarro en casa (ni aunque frotes como si no hubiera un mañana). Solo un dentista puede quitarlo con técnicas profesionales como:
Ultrasonidos
El método más común: una herramienta vibra a alta frecuencia para romper el sarro sin dañar el esmalte.
Curetaje
Se realiza cuando el sarro está debajo de las encías. Es más profundo y se hace con anestesia local.
Fresas
Parecidas a las del dentista cuando te hacen un empaste. Se utilizan para eliminar el sarro más duro.
Aeropulverizadores
Una mezcla de aire, agua y bicarbonato que limpia las superficies dentales.
Pulido
Una vez eliminado el sarro, se pule el diente para dejarlo liso y prevenir que se adhiera nueva placa.
¿Cómo prevenir la formación de sarro?
Aquí es donde entra tu rutina beauty… pero para tu sonrisa. Estos son los básicos imprescindibles:
Diferencia entre placa dental y sarro
Recuerda: la placa es blanda y se elimina con el cepillo. El sarro es duro y solo sale en el dentista. Por eso es vital actuar antes de que se forme.
Cuidado bucal diario para prevenir el sarro
- Cepillado dos veces al día con un buen cepillo eléctrico.
- Hilo dental: sí, todos los días. No vale solo en las bodas.
- Enjuague antisarro: ayuda a reducir la acumulación de placa.
- Usa una pasta específica para sarro, como las que encuentras en Druni, de marcas como Lacer, Vitis o Colgate Total.
Y si te preguntas por soluciones DIY, debes saber que los remedios caseros para el sarro en los dientes de abajo no sustituyen la limpieza profesional. Aunque el bicarbonato o el carbón activado puedan parecer mágicos, úsalos con precaución.
Cuándo visitar al dentista para eliminar el sarro
Al menos una vez al año, aunque lo ideal es cada seis meses. Sobre todo si notas un sarro duro detrás de los dientes, encías inflamadas o manchas persistentes.
Y si tienes curiosidad, basta con buscar fotos de sarro en los dientes para saber cuándo es el momento de actuar (pero no digas que no te avisamos, porque son bastante gráficas).
Más artículos relacionados
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
Preguntas frecuentes (FAQs)
↓ ↓ ↓ ↓ ↓
¿Qué es el sarro dental?
El sarro, o cálculo dental, es placa bacteriana que se ha endurecido por los minerales de la saliva. Se adhiere al esmalte de los dientes y no se puede eliminar con el cepillado normal.
¿Por qué tengo sarro si me cepillo los dientes?
Aunque te cepilles diariamente, si no usas hilo dental o no limpias bien ciertas zonas (como detrás de los dientes inferiores), la placa no se elimina por completo y termina mineralizándose en sarro.
¿Se puede quitar el sarro en casa?
No. Una vez formado, el sarro requiere herramientas profesionales. Los remedios caseros como bicarbonato o carbón activado pueden ayudar a prevenir, pero no lo eliminan.
¿Cada cuánto debo hacerme una limpieza dental profesional?
Al menos una vez al año, aunque lo ideal es cada 6 meses, especialmente si notas sarro visible o encías inflamadas.