Serotonina: Qué es, cómo funciona y por qué es vital para tu bienestar

Si alguna vez te has sentido inexplicablemente feliz después de una buena comida o tras una sesión de ejercicio, es probable que la serotonina tenga algo que ver. Este neurotransmisor, conocido como la “hormona de la felicidad”, juega un papel crucial en tu estado de ánimo, el sueño y hasta en la digestión.

Pero, ¿qué es exactamente la serotonina, cómo funciona en tu cuerpo y por qué es esencial para tu bienestar? Te lo contamos todo con la ayuda de la Dra. Lara Victoria, médico-estético, experta en estética regenerativa y portavoz de Druni. 

Con la opinión experta de:
Dra. Lara Victoria
Dra. Lara Victoria

Médico

Medicina regenerativa | Dra. Lara Victoria

Dra. Lara Victoria

Serotonina qué es y para qué sirve

¿Qué es la serotonina?

La serotonina es un neurotransmisor, una sustancia química encargada de transmitir señales entre las células nerviosas.  “Es un neurotransmisor clave en la regulación del estado de ánimo, el sueño y la digestión”,  explica la Dra. Lara Victoria.

En otras palabras, es la responsable de esa sensación de calma y felicidad que experimentamos en determinados momentos del día.

Esta sustancia se produce en el cerebro, pero el 90% de la serotonina del cuerpo se encuentra en el sistema digestivo.

Se sintetiza a partir del triptófano, un aminoácido esencial que obtenemos a través de la alimentación. Por eso, la dieta juega un papel importante en la producción de serotonina y, en consecuencia, en nuestro bienestar emocional.

¿Cómo funciona la serotonina en tu cuerpo?

Este neurotransmisor actúa como un mensajero químico entre las células nerviosas, regulando distintas funciones fisiológicas. “Facilita la comunicación entre células nerviosas, promoviendo bienestar y equilibrio emocional”, comenta la Dra. Lara Victoria.

Cuando los niveles de serotonina son adecuados, nos sentimos relajados, felices y con energía.

 Por el contrario, cuando hay un déficit de este neurotransmisor, pueden aparecer síntomas como ansiedad, depresión, irritabilidad o incluso problemas de sueño y trastornos digestivos. 

Además de influir en el estado de ánimo, la serotonina también participa en la regulación del apetito, la libido, la memoria y la respuesta al estrés. Es, sin duda, una pieza fundamental en el rompecabezas del bienestar.

¿Por qué es vital para tu bienestar?

La serotonina es un regulador natural de muchas funciones esenciales para la salud física y mental. “La serotonina mejora el estado de ánimo, regula el apetito y favorece un sueño reparador”, afirma la Dra. Lara Victoria.

Beneficios principales de la serotonina

En primer lugar, porque mejora el estado de ánimo. Unos niveles altos de serotonina es sinónimo de una mayor sensación de felicidad y bienestar. Por el contrario, su déficit puede desencadenar mal humor, y otros problemas, como la depresión o la ansiedad.

Además, regula el apetito.  La serotonina ayuda a controlar la sensación de saciedad, evitando atracones emocionales y favoreciendo una alimentación equilibrada. 

También favorece un sueño reparador. Es decir, este neurotransmisor es clave en la producción de melatonina, la hormona encargada de regular los ciclos de sueño y vigilia.

Y, por supuesto, contribuye a la salud digestiva. Como mencionamos antes, la mayor parte de la serotonina se encuentra en el intestino, por lo que influye directamente en la digestión y el tránsito intestinal.

Por último, reduce el estrés y la ansiedad. Al promover la relajación y el bienestar, este neurotransmisor ayuda a disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

¿Cómo aumentar la serotonina de forma natural?

Si sientes que últimamente tu estado de ánimo está más bajo de lo habitual, es posible que necesites un pequeño empujón en la producción de serotonina. Aquí te dejamos algunas estrategias efectivas:

  • Alimentación rica en triptófano: los alimentos como el chocolate negro, los plátanos, el salmón, los frutos secos y el huevo contienen este aminoácido esencial para la producción de serotonina.
  • Ejercicio físico: la actividad física regular, especialmente el cardio y el yoga, estimula la liberación de serotonina y endorfinas, mejorando el estado de ánimo.
  • Exposición al sol: la luz solar incrementa la producción de esta, por lo que es recomendable pasar al menos 15-30 minutos al aire libre cada día.
  • Técnicas de relajación: la meditación, la respiración profunda y el mindfulness pueden reducir el estrés y favorecer un equilibrio emocional óptimo.
  • Dormir bien: mantener una rutina de sueño adecuada mejora la regulación de serotonina y melatonina, evitando el insomnio y la fatiga.

En definitiva, la serotonina es un neurotransmisor fundamental para la regulación del estado de ánimo, el sueño y la digestión. Como explica la Dra. Lara Victoria, “es un neurotransmisor clave en la regulación del estado de ánimo, el sueño y la digestión”, además de ser esencial para nuestro bienestar general.

Mantener unos niveles óptimos no solo va a ayudar a sentirte mejor emocionalmente, sino que también va a contribuir a una mejor calidad de vida. Y lo mejor de todo es que puedes potenciar su producción de forma natural a través de una alimentación equilibrada, el ejercicio y hábitos saludables.

Más artículos relacionados

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

Preguntas frecuentes (FAQs)

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

¿Qué es la serotonina y para qué sirve?

La serotonina es un neurotransmisor clave que regula el estado de ánimo, el sueño, el apetito y la digestión. Es conocida como la «hormona de la felicidad» porque influye en la sensación de bienestar y relajación.

¿Cómo se produce la serotonina en el cuerpo?

Se sintetiza a partir del triptófano, un aminoácido esencial que obtenemos a través de la alimentación. Aunque se produce en el cerebro, el 90% de la serotonina del cuerpo se encuentra en el sistema digestivo.

¿Qué relación tiene la serotonina con el sueño?

La serotonina participa en la producción de melatonina, la hormona responsable de regular los ciclos de sueño y vigilia. Un buen equilibrio de serotonina favorece un descanso reparador.

¿Cómo afecta la serotonina a la digestión?

Dado que la mayor parte de la serotonina se encuentra en el intestino, juega un papel fundamental en la motilidad intestinal y en la digestión. Un desbalance puede causar trastornos digestivos.

4/5 - (1 voto)
Total
0
Shares