Sugaring: La técnica de depilación con azúcar que está revolucionando el cuidado de la piel

Si buscas una forma más natural, efectiva y menos dolorosa de eliminar el vello corporal, el sugaring puede ser justo lo que necesitas. Esta técnica de depilación, que se remonta a la antigua Persia, ha ganado una gran popularidad en los últimos años gracias a sus múltiples beneficios. ¿Lo mejor? Usa solo tres ingredientes naturales: azúcar, agua y zumo de limón.

Pero, ¿qué hace que el sugaring sea tan especial? Para responder a esta pregunta, hemos hablado con Marta Barrero y Elena Ramos, farmacéuticas, expertas en dermocosmética, directoras de The Secret Lab y portavoces de Druni, quienes nos explican por qué este método está conquistando a tantas personas y cómo puedes incorporarlo a tu rutina de belleza.

Con la opinión experta de:
Elena Ramos y Marta Barrero
Elena Ramos y Marta Barrero

Farmaceuticas

Directoras | The Secret Lab

The Secret Lab

¿Qué es el sugaring y por qué es diferente a la cera tradicional?

El sugaring es una técnica de depilación natural que elimina el vello desde la raíz sin irritar la piel.  A diferencia de la cera caliente, esta mezcla de azúcar se adhiere solo al vello y no a la piel, lo que minimiza el dolor y reduce la irritación. 

«El sugaring es un método de depilación natural que utiliza una pasta a base de azúcar, agua y zumo de limón para eliminar el vello desde la raíz. Es una alternativa menos agresiva que la cera tradicional, ya que la mezcla se adhiere solo al vello y no a la piel, reduciendo la irritación y el dolor. Su origen se remonta a la antigua Persia, donde era una técnica común de depilación», explican Marta Barrero y Elena Ramos.

Gracias a su formulación natural, el sugaring es ideal para pieles sensibles, ya que no contiene fragancias, colorantes ni químicos agresivos que puedan causar reacciones adversas.

¿Cómo funciona el sugaring?

Aplicar el sugaring es sencillo, pero es fundamental seguir la técnica adecuada para obtener los mejores resultados.

«La pasta de azúcar se aplica a temperatura ambiente o ligeramente templada en la dirección contraria al crecimiento del vello”, comienzan explicando las expertas.

“Luego, se retira con un movimiento rápido en la misma dirección del crecimiento, lo que minimiza la rotura del vello y reduce la posibilidad de que se encarne.  A diferencia de la cera caliente, no provoca quemaduras y deja la piel suave y exfoliada»,  detallan Marta Barrero y Elena Ramos.

Este método permite eliminar hasta el vello más fino y consigue resultados más duraderos que el afeitado o las cremas depilatorias.

¿Por qué el sugaring está en tendencia?

El auge de la belleza natural y el interés por opciones ecológicas han hecho que muchas personas opten por el sugaring en lugar de la cera o el láser.

«El sugaring ha ganado popularidad por varias razones. Utiliza ingredientes naturales, es una opción más saludable y ecológica, libre de químicos y conservantes artificiales”, argumentan las expertas.

Además, añaden que “produce menos irritación, lo que la hace ideal para pieles sensibles; sus resultados son más duraderos, ya que, al eliminar el vello desde la raíz, la piel permanece suave hasta cuatro semanas y el crecimiento se debilita con el tiempo, y, por último, resulta menos doloroso para muchas personas”.

De hecho, muchas influencers y expertos en belleza han comenzado a recomendarlo como una alternativa más suave y respetuosa con la piel.

Beneficios del sugaring

Si todavía no estás convencida, aquí te dejamos algunos de los principales beneficios del sugaring:

  • Exfolia la piel de forma natural, eliminando células muertas y dejándola más suave.
  • Evita la foliculitis, reduciendo la aparición de vellos encarnados.
  • Menos irritación, ideal para pieles sensibles.
  • Resultados duraderos, con el tiempo el vello crece más fino y débil.
  • Es ecológico y biodegradable, sin residuos dañinos para el medio ambiente.

¿Tiene alguna contraindicación?

Aunque el sugaring es una técnica segura y natural, no es para todo el mundo. Existen algunas consideraciones que debes tener en cuenta antes de probarlo.

«En cuanto a sus contraindicaciones:  Puede no ser eficaz en vello muy corto (menos de 3 mm). Si la técnica no se aplica correctamente, pueden quedar restos de vello o causar molestias. No se recomienda en pieles con heridas, quemaduras solares o enfermedades cutáneas activas» , advierten las expertas.

Más artículos relacionados

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

Preguntas frecuentes (FAQs)

↓   ↓   ↓   ↓   ↓

¿Qué es el sugaring y en qué se diferencia de la cera tradicional?

El sugaring es una técnica de depilación natural que usa una pasta a base de azúcar, agua y zumo de limón. A diferencia de la cera caliente, se adhiere solo al vello y no a la piel, reduciendo el dolor y la irritación.

¿Cómo funciona el sugaring?

Se aplica la pasta de azúcar en la dirección contraria al crecimiento del vello y se retira en la misma dirección del crecimiento, lo que minimiza la rotura del vello y reduce los vellos encarnados.

¿Por qué el sugaring es tendencia en belleza?

Por su composición 100% natural, su menor impacto ambiental y su suavidad en la piel. Además, muchas influencers y expertos en belleza lo recomiendan como una alternativa más saludable y menos dolorosa que la cera.

¿Cuánto duran los resultados del sugaring?

La piel permanece suave hasta cuatro semanas, y con sesiones continuas, el vello se debilita y crece más fino.

Valora este contenido post
Total
0
Shares